Alimentos de temporada para este otoño
Llega el otoño, dejamos el verano y sus altas temperaturas atrás para adentrarnos en un ambiente más íntimo y acogedor. El paisaje se llena de tonalidades marrones y ocres y eso hace que sea la época del año favorita de muchos.
¡Nueva estación, nueva alimentación! Es importante que conozcas los productos de temporada y cómo explotar al máximo sus cualidades y beneficios. Anteriormente ya te recomendamos los alimentos más primaverales y los más veraniegos, ahora es el turno de los otoñales. Por eso, en el artículo de hoy te mostramos la importancia de consumir productos de temporada y te indicamos todas las cualidades de los alimentos que no pueden faltar en estos meses que vienen. Descubre qué alimentos comer este otoño.
Beneficios de consumir alimentos de temporada
- Al consumir productos de temporada, te aseguras de que los alimentos han crecido respetando su ciclo.
- Presentan una ausencia, o disminución, de tratamientos artificiales y, por lo general, no contienen aditivos. Además, los alimentos de la estación son más ecológicos. ¿El motivo? Evitarás residuos químicos de plaguicidas o fertilizantes, ya que no se habrá forzado un crecimiento de la planta en un clima que no es el adecuado.
- Conservarán la mayoría de sus aportes nutricionales, además de tener sabores, aromas, texturas y una apariencia más natural. Piensa que cuanto más bases tu dieta en productos de temporada menos espacio dejarás para los alimentos procesados.
- Al tratarse de alimentos de temporada, no necesitan tanta refrigeración para mantenerse en buen estado; por eso, los consumiremos más frescos. Y, si lo que buscas es preparar conservas caseras y deshidratados, las frutas y verduras del momento serán tus mejores aliadas.
- Como hemos visto, a los alimentos de temporada se les realizan menos tratamientos artificiales. Si a eso le sumamos que el coste de transporte y almacenamiento es menor, obtenemos unos productos más económicos. La diferencia es más notable si optas por el producto de proximidad.
- Por último, si el producto de temporada que compras es de proximidad, tu consumo está generando beneficios ambientales y socioeconómicos, ya que reduces las emisiones de gas invernadero producidas por el transporte. Al comprar localmente el ciclo del producto, desde que se cultiva hasta que llega a tus manos, es más corto y sencillo, y eso favorece al cumplimiento de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras. Además, ayudas a la economía de la zona.
Alimentos otoñales
Estos son los productos de temporada que no pueden faltar en tu nevera o despensa durante los meses de otoño:
Frutas
- Castaña. Empezamos con el fruto del castaño y uno de los más ilustrativos de esta temporada, la castaña. A este fruto se le puede dar cantidad de usos distintos, desde cocinar la castaña un poco tostada, hasta molerla para hacer harina. Pero nosotros te recomendamos que la emplees para elaborar cuartos traseros de pollo con castaña y boniato, ideales para una comida otoñal. Además de un sabor exquisito, la castaña aporta mucha fibra y es una fruta elevada en calcio.
- Naranjas. La entrada del otoño implica una bajada en las temperaturas. Por eso, es muy importante cuidarnos para que nuestras defensas estén alerta. La naranja es la fruta que nos ayudará. Es rica en vitamina C, potasio y fibra, cualidades que, además de favorecer la prevención de los catarros también ayudan a la salud del corazón. Comprar naranjas en otoño contribuye a mejorar tu salud y la de tu bolsillo, ya que es la época del año en que las encontrarás mejor de precio.
- Higos. En el momento en que encuentres esta fruta en el mercado sabrás que ha terminado el verano y empieza el otoño, ya que la higuera comienza a dar su fruto a finales de agosto y este madura durante septiembre. El higo no suele ser demasiado popular, pero es muy recomendable, tanto por su dulce sabor como por las propiedades medicinales que nos aporta. Su pulpa es una fuente de calcio, potasio y fibra que nos ayuda a regular el intestino y a mantener controlado el colesterol.
Verduras
- Berenjenas. Como con los higos, la berenjena crece durante las últimas semanas de verano y las primeras de otoño, pero siempre antes de la llegada del frío. Esta verdura característica de la dieta mediterránea está compuesta por un 90% de agua y nos aporta vitamina C y potasio. Pero ¡recuerda! Debido a la toxicidad de la solanina que contiene no debes comerla nunca cruda.
- Espinacas. Las espinacas no son demasiado populares; si no fuese por Popeye, su fama hubiese caído en picado. Abandona el estigma hacia esta verdura y prepárate un buen plato de pollo con espinacas, queso y setas. Es ideal para mantener tu proporción calórica en línea y disfrutar de un sabor inigualable. Además, las espinacas nos aportan un elevado contenido de ácido fólico y vitamina A. Aunque podamos encontrar esta verdura durante todo el año, el momento idóneo para consumirla es en otoño, ya que es cuando se encuentra en su punto óptimo de maduración.
- Calabaza. Seas más de Halloween o de tradiciones populares autóctonas, en otoño no pueden faltar las calabazas. Este vegetal es uno de los mejores antioxidantes, ya que nos aporta vitamina A, C y E, además de fibra.
Setas
Nos resulta imposible imaginar el otoño sin sus características setas. No puede ser más saludable hacer una excursión para ir a recoger setas y luego cocinarlas tú mismo. ¡Pero recuerda tener cuidado con las tóxicas e identificar bien los distintos tipos de setas!
Si lo que buscas es cocinar un plato ligero, no dudes en añadirle setas. Son ideales, ya que su composición es casi del 90% de agua y aportan menos de 40 kilocalorías por cada 100 gramos.
El potasio es esencial para que nuestro sistema nervioso y muscular funcionen correctamente y las setas nos aportan estos micronutrientes. Las podríamos comparar con el plátano, ya que por cada 100 g de setas obtenemos unos 400 mg de potasio.
Las proteínas son el principal nutriente de setas y hongos y tienen muy pocos hidratos de carbono y grasas. Además, combinan genial con todo tipo de verduras y carnes. No te puedes perder nuestros escalopes rellenos de champiñones con salsa de caqui; si el otoño se definiera con un sabor sería con el de este plato.
¡Aprovecha estos meses para elaborar tus mejores recetas con alimentos de temporada!